![]() |
![]() |
||
Avda. Colón 1189 / (0223) 486-1636 – Fax. 451-9461 |
|||
MUESTRASDE REFERENCIA Mobiliario original del edificio construido en 1909 para la familia Ortiz Basualdo, principalmente estilo art-nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy, además de francés y neogótico. Se pueden ver distintos ambientes: oratorio, salas de música y lectura, comedores, baño, ascensor, dormitorios, palco de músicos y office de mozos. Obras del Maestro Juan Carlos Castagnino.
TEMPORARIADel 01 de Marzo al 28 de Abril de 2013 PANORAMA DE LA PLÁSTICA ARGENTINA Muestra de Pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía - 1865-2010 Servicio Educativo RECORRIDO LIBRE Y AUTOGESTIONADO Para público de distintos niveles educativos. Con agenda previa. Turno mañana y turno tarde. Escuelas Públicas: gratuito – Privadas con costo. Inicia en Marzo Recorrido por las muestras permanentes y temporarias del museo. VISITA GUIADA Para instituciones de nivel secundario, terciario y universitario. Con agenda previa. Instituciones públicas: gratis – Privadas con costo. Inicia en Marzo Visita referida a la historia de la Villa Ortiz Basualdo y contexto histórico. Recorrido posterior por las muestras permanentes y temporarias del museo de arte. VER, PENSAR, EXPLORAR Para chicos de 8 a 12 años. Adaptación de la actividad para mayores de 12 años. Escuelas públicas: gratuito – Escuelas privadas: con costo. Inicia en Marzo. Acercamiento del público escolar al arte y a sus creadores. Visitas participativas con actividades diseñadas específicamente para las distintas muestras temporarias del museo. Juegos, expresión plástica, diálogo, cuentos y/o intervención de obra. UNA CARTA DE ANA Y CASTAGNINO ANIMADO Para chicos de nivel inicial hasta 8-9 años. Escuelas Públicas: gratuito – Escuelas privadas: con costo. Inicia en Marzo. Actividad lúdico-expresiva que permite conocer el Museo de Costumbres (Villa Ortiz Basualdo) y el Museo de Arte. Se recorren las salas del tercer piso con la obra de Juan C. Castagnino y el primer piso, donde se encuentra el mobiliario original de la Villa. Incluye narración, baile, expresión plástica, armado de rompe cabezas, etc. “¿…Y MIENTRAS TANTO QUE PASABA…?” Mientras Mar del Plata, surgía como un balneario turístico al estilo de los balnearios europeos, existía otra parte de la ciudad: los pobladores de todo el año. Con esta actividad nos adentramos en su vida, sus costumbres y sobre todo en el puerto y su gente. De una manera lúdica, divertida, con personajes de ensueño que nos acompañan a lo largo de la visita. Incluye bailes, actividades lúdico- expresivas y plásticas. Escuelas públicas: gratuito – Escuelas privadas: con costo. Agenda previa: Tel (0223) 486-1636. -E-mail: [email protected]
|
Actividades de Extensión: Talleres y Cursos CAFÉ Y VIDEOS EN LA BIBLIOTECA: Para público general. Tercer viernes de cada mes a las 17 horas. Arancel: valor de la entrada al museo. Inicia el viernes 19 de abril. Proyección de videos de artes plásticas, acompañados de un café en un espacio ameno. Exposición de catálogos, libros y reproducciones que reflejan la obra y trayectoria de diversos artistas. Cronograma de la actividad: 19 de abril, 24 de mayo, 28 de junio, 16 de agosto, 20 de septiembre, 18 de octubre, 15 de noviembre de 2013. PLÁSTICA PARA CHICOS: Para chicos de 6 a 12 años. Profesora María José Herrero. Sábados de 15 a 17 horas. Arancelado. Para niños con o sin conocimiento previo. Programa anual de actividades que permitan la actitud creativa de los chicos, adquiriendo conocimientos de distintas disciplinas artísticas. RESTAURACION DE MUEBLES Para público general. Prof. Raúl Gelado. Un encuentro semanal, los días viernes de 14 a 16 hs. Inscripción previa en el Museo. Arancelado. Inicia en Abril. FOTOGRAFÍA Para Público general. Prof. Laura Nacc. Un encuentro semanal, los días miércoles de 14 a 16 hs. Inscripción previa en el Museo. Arancelado. Inicia en Abril. ENCUADERNACIÓN: CLINICA DEL LIBRO Para público general. Prof. Carlos Larrosa (artes gráficas. Especialidad en Encuadernación) Coordinadora y titular de Clínica del Libro: Susana de Larrosa. Todos los sábados de 10 a 13 hs. Inscripción previa en el Museo. Contenidos: Reseña histórica del libro - Nomenclatura – Formas de encuadernación – Restauración – Herramientas y materiales – Aserrado – Guardas – Formas de pegar – Cosidos – Encolado de lomos – Lijado o refilado de cantos – Confección de planos (tapas) – Impresión a fuego en tapas y lomos. Arancelado. Inicia el 6 Abril. CLASES DE PIANO: Profesor Mariano Abboud. Un encuentro semanal de 1 hora de duración. Arancelado. Niños a partir de 5 años de edad: martes 17:30 horas. Adolescentes: martes 18:30 horas. Adultos: jueves 10 horas. Con o sin conocimiento previo. Inicia en el mes de Abril.
|