![]() |
||
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL La Banda Municipal de Música de Mar del Plata se creó allá por el año 1887, doce años después que se fundara Mar del Plata. En ese entonces llegó a estas costas Laureano Bautista, oriundo de España y primer trompetista de la Real Banda de Alabarderos de Madrid. Fue el fundador de la Banda, que después de muchos cambios de denominación (se llamó La Armonía, La Popular, etc.), llegó a la mayoría de edad ostentando el honroso título de Banda Municipal de Mar del Plata. Años más tarde al finalizar la temporada veraniega, dados los escasos recursos de la Comisión de Fomento, bajo cuyos auspicios funcionara, por mutuo acuerdo, se resolvió municipalizar el conjunto. Mediante el entonces intendente Municipal Rufino Inda, se propició la creación y reorganización oficial del organismo con la denominación de “General Pueyrredon” tomándose como hecho histórico la fecha del 3 de Marzo de 1919. Desde entonces la historia de la Banda Municipal se afianza en un proceso de mejoramiento continuo. Ante tan extensa y rica trayectoria, han sido varios los maestros que estuvieron al frente: Domingo Scolocco (1922/1925), José Pujía (1925/1930), Federico de Neubourg (1930/1932), Serapio Urquía (1937/1944), José Pujía (1944/1951), Eneas Calabrese (1951/1960), Antonio Galeana (1960/1976), Oscar Graciano (1977/1985), Roberto Irusta (1985/1992), Oscar Graciano (1992), Hugo Cambiasso,(1992-2000), Marcelo Perticone (2000), Guillermo Becerra (2011-2016) y actualmente el maestro José María Ulla. La Banda Municipal de Música tiene programados sus ciclos de conciertos en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, con una frecuencia quincenal, agregándose a ello durante los meses estivales los conciertos al aire libre, brindando siempre con la misma calidad su amplio repertorio que comprende música popular, folklore internacional, obras clásicas, dando muestras de la calidad de los elementos que la componen, como así de la idoneidad y preocupación de quienes tienen a su cargo la dirección y el funcionamiento de este organismo. Anualmente se programa también el ciclo de conciertos didácticos, en los que niños en edad escolar, realizan su primer acercamiento a la música a través de un repertorio adecuado, la presentación de los distintos instrumentos que conforman la banda. Además, está presente en actos de protocolares, cumpliendo una importante función social. Su presencia es fundamental en actos de la más diversa índole social o cultural en el centro o en los barrios de la periferia, en escuelas o en asociaciones vecinales, además de sus tradicionales ciclos de conciertos. A partir del año 2014, y a travez del Decreto Nº 3043/14 queda oficialmente denominada como BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL y a través de la Ordenanza Nº 2047, ese Organismo es declarado como PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE del Partido de General Pueyrredón por su labor centenaria, siendo una de las mas antiguas del país y referente de la identidad y la cultura local. Cabe destacar que su programación, denominada “Camino a los 100 años” ha sido declarada de Interés Legislativo, por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, como así tambien por la Honorable Cámara de senadores de la Provincia de Buenos Aires. INTEGRANTES
FLAUTA, Alejandro Rossini - Cristina Díaz
FLAUTA/FLAUTÍN Patricia Avila
OBOE Julia Mas
FAGOT Elizabeth Gautin
REQUINTO Silvana Gentile
CLARINETE SOPRANO Gonzalo Borgognoni - Gabriel Buffa - Ivan Kreymeyer- Marcelo Calvi- Ezequiel Lurbe - Guillermo Palladino - Mariela Barone - Luciana Savoy - David Amendola - Luis Matamoros
CLARINETE BAJO Sebastian Flores Garcia - Carina Katz
FAGOT Elizabeth Gautin
SAXO ALTO Oscar Paravizini
SAXO TENOR Juan D’Orso
CORNO Ramiro Mateo
TROMPETA José Di Virgilio - Juan Casassus
TROMPETA/FLUGELHORN Ibrahim López Pérez - Claudio Sanchez
TROMBÓN Hugo Lapiana - Emilio Bazan - Alejandro Mariscal - Manuel Vicente
EUFONIO Manuel Di Luca
TUBA Eduardo Lamas
BAJO ELÉCTRICO Alfredo Facciolo
BATERÍA Roque Figliuolo
TIMBALES Juan Pablo Santiago Medina
ACCESORIOS Fernando Irusta - Mariano Martin
ARCHIVISTA Silvia Colucci
SECRETARIA Claudia Tolosa
INSPECTORA Graciela Moas
UTILEROS Hernan Mastrángelo - Braian Aleman
|
Director Titular DIRECTOR ORQUESTAL y CORAL, El reciente designado Director Titular de la Banda Sinfónica Municipal de Mar del Plata nacido en Santa Fe, Argentina en 1962. Inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Liceo Municipal de su ciudad natal. Egresó del Instituto Superior de música de la U.N.L. como Profesor Nacional de Música en las especialidades DIRECCIÓN CORAL Y ARMONÍA Y CONTRAPUNTO (1985). A partir de 1987 se radicó en Berna (Suiza), donde residió hasta 1994. Continuó su perfeccionamiento musical en el KONSERVATORIUM FUR MUSIK de esa misma ciudad donde estudió DIRECCIÓN CORAL y DIRECCIÓN ORQUESTAL egresando con DIPLOMA CON MENCIÓN en 1992 donde tuvo como maestros en Dirección Coral al prestigioso JÖRG E. DÄHLER (Director y Cembalista) y a EWALD KOERNER (Director de la Opera de Berna) en la carrera de KAPELLMEISTER. Se perfeccionó como DIRECTOR ORQUESTAL en la ACADEMIA HANS SWAROWSKY de MILANO (ITALIA) siendo discípulo del director de orquesta rumano JULIO KALMAR (Profesor en la Musik Hochschule de Viena). Fue director titular de la ORQUESTA SINFÓNICA DE BAHÍA BLANCA (1995 – 2003) Y de la ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL DE MAR DEL PLATA (2004 – 2008). En esta dirección patrocinó grandes espectáculos de fusión musical como: “TANGO SINFÓNICO”, “ROCK SINFÓNICO”, “PIERO SINFÓNICO”, “MARKAMA SINFÓNICO” y como director invitado ha dirigido las principales orquestas argentinas y latinoamericanas como también importantes orquestas en EUROPA, ASIA y EE.UU. Realizó, especialmente seleccionado, el estreno para el continente africano de la “SINFONÍA TURANGALILA” de OLIVIER MESSIAEN al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de El Cairo obteniendo una valiosísima crítica de la prensa especializada. En su vasta y fructífera carrera como director orquestal ha dirigido solistas de la talla de JEANNE LORIOD, ROGER MURARO, PIA SEBASTIÁNI, ARIEL RAMÍREZ, EDITH FISCHER, PIERO, CIPE LINKOWSKI, DANIEL BINELLI, RODOLFO MEDEROS, ABEL PINTOS, entre otros en diferentes escenarios del mundo. En 1996 organizó y realizó la primera gira internacional de la ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE BAHÍA BLANCA, bajo su dirección habiendo actuado en el “FESTIVAL DE FERMO” ( ITALIA) , dirigiendo OBRAS DE VERDI, SCHUBERT incluyendo además una Selección de Tangos Sinfónicos con coreografía. Durante julio y setiembre de 2008 dirigió la ORQUESTA NACIONAL DE LA OPERA DE CONSTANZA (RUMANIA) con un espectáculo coreográfico de Tango Sinfónico actuando en directo por la Televisión Rumana. Al frente de la Sinfonieta Mar del Plata obtuvo el premio “ESTRELLA DE MAR 2013”con el espectáculo “DEL GÉNESIS AL ROCK”. Ha creado y conducido diversos programas radiales y televisivos sobre temáticas musicales integrando además la problemática histórica y sociológica a dichos programas. Es de destacar que el maestro Ulla, conociendo el repertorio de ASTOR PIAZZOLLA es convocado en reiteradas oportunidades para dirigir la música de dicho compositor en Italia y en otros países.
|
|