LA TENENCIA RESPONSABLE EMPIEZA POR CASA
- Lo más importante es la educación y prevención, es decir realizar una buena socialización de los animales desde los primeros meses de vida
- A partir de los 60 días de vida es fundamental exponer al animal a diferentes estímulos como ruidos, paseos y llevarlo en brazos para que conozca el mundo exterior, socializarlo con niños y personas mayores para forjar un buen comportamiento y acercarlos a mascotas para integrarlo con sus pares
- Establecer reglas de convivencia como horarios de juego, para comer, descansar, salir a pasear y momentos para estar solo
- No te olvides de tener su libreta de vacunación al día (antirrábica, quíntuple o séxtuple), desparasitarlo cada 3 meses y realizar su control sanitario 2 veces por año, por lo menos
- Integralo a tu familia y brindale el amor y respeto que se merece
- Es importante que tenga un lugar de esparcimiento para que pueda jugar y uno para descansar
- Brindale una alimentación saludable, higiene adecuada y el tiempo que necesite para pasear
- En los casos de los animales potencialmente peligrosos hay que pasearlos con collar, correa y bozal
- Ante el ataque de un animal agresivo hay diferentes formas de modificar sus comportamientos o conductas. La más recomendada, es recurrir a un veterinario que te brindará técnicas de socialización y educación con un adiestramiento adecuado
- Las castraciones son fundamentales porque sirven para el control poblacional, prevenir enfermedades venéreas, tumores y modificar la conducta de los animales que son muy territoriales y se tornan agresivos cuando están en celo ¡son una forma más de cuidarlos y quererlos!
ATENCIÓN POR MORDERURAS
- Una persona mordida por un animal tiene que recurrir al Centro Antirrábico Humano ubicado en el Centro de Salud N°1 donde se le brindará los primeros auxilios y la atención médica correspondiente.
- Cuando la persona mordida aporta sus datos se realiza una citación que llega a la Dirección de Zoonosis y Bienestar Animal y un veterinario del Área Antirrábica se pone en contacto con el dueño del animal.
- Si no se ubica al animal, es callejero o se desconoce el paradero es el Centro Antirrábico Humano el que determina cómo continúa el tratamiento correspondiente.
- Por el contrario, si se localiza al animal se puede realizar el control antirrábico (de forma particular o municipal -Ley de Profilaxis contra la Rabia N°8056) del mismo que tiene una duración de 10 días a partir de la mordedura, con el objetivo de determinar si está infectado o no con el virus rabia.
DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL
Para que personal de Zoonosis pueda intervenir en estos casos los pasos a seguir son:
- Realizar la denuncia en la comisaría más cercana o en la fiscalía de turno ubicada en Tucumán y Brown
- Acercarse con la copia de la denuncia a Canesa esquina Guanahani 10200, de lunes a sábados de 8 a 13
Si querés conocer más sobre la Ordenanza Municipal Nº 22031 para la tenencia responsable de mascotas ingresá ACÁ
