Antigua Estancia Laguna de los Padres | Ruta 226 km 14,5
4631394 / 4644590 [email protected]
@museohernandezmgp museohernandezmdp @MJHernandezmdp
SEMANA SANTA: Jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de 13 a 16 hs.
MARTES – JUEVES – SÁBADOS DE 13 A 16 HS.
LUNES – MIERCOLES – VIERNES Y DOMINGOS CERRADO
No se toman turnos, se visita el Museo por orden de llegada. Uso obligatorio de tapabocas
No se toman turnos, se visita el Museo por orden de llegada. Uso obligatorio de tapabocas
MUESTRA PERMANENTE
El poblamiento inicial – Los nuevos grupos - Las primeras tolderías - Las misiones
Los caciques - Cangapol “el bravo”
Historia Rural Regional y de la Estancia Laguna de Los Padres.
La expansión de la Frontera Ganadera, La Estancia Laguna de Los Padres, El Saladero, Modernización, Economía, Fiebre Lanar y la Expropiación.
MUESTRA EXTERIOR
“Si éstas paredes hablaran”
Muestra exterior que propone un recorrido cronológico de los acontecimientos más relevantes de nuestra región, a través de gigantografías que representan algunos de los protagonistas de la historia regional.
MUESTRA TEMPORARIA
TIERRA QUE ANDA
Homenaje a ATAHUALPA YUPANQUI símbolo de la Argentinidad
“La montaña”, “La selva” y “La pampa”– que reflejan los tres misterios del hombre en la Argentina que Yupanqui abordó magistralmente en sus creaciones, la exhibición reúne una serie de objetos, fotos, audios y frases.
El recorrido de Tierra que anda ofrece material clave en su vida: sus cartas y su máquina de escribir; su pasaporte, su poncho y el pañuelo. Entre los hallazgos, se exhiben sus instrumentos como la guitarra, portadas de sus primeros discos editados en la Argentina y en Francia, y un mural con la tapa de sus vinilos.
Además, se despliegan láminas con la imagen de Yupanqui en Cerro Colorado, con su familia, de viaje por Oriente, y con grandes figuras como Aníbal Troilo, Paco Ibáñez, Miguel Angel Estrella, Manolo Juárez, Santiago Ayala “El Chúcaro” y Ramona Galarza.
El material fue cedido por la Fundación Yupanqui, que preside su hijo Roberto “Kolla” Chavero, y por el coleccionista Alejandro Guillermet.