Saltar a contenido principal
Matheu 1851 | Tel. 4942878

Villa Victoria

Villa Victoria fue la casa de veraneo de la escritora Victoria Ocampo. Está emplazada en la manzana rodeada por las calles Matheu, Arenales, Quintana y Lamadrid.

Fue adquirida en Inglaterra a la firma Boulton & Paul Ltda. Este edificio de madera (bungalow) era producido por dicha firma proveedora de la corona para sus colonias y empresas en América del Sur. Fue construida en 1912, para Francisca Ocampo de Ocampo, tía abuela y madrina de su futura propietaria.

Trasladada en barco y armada totalmente sobre una estructura de hierro, la casa principal tiene un estilo de diseño inglés.
El conjunto se completaba con la casa de los caseros, estilo francés y una tercera construcción, estilo italiano, destinada a vivienda para el personal de servicio, con un garage doble, construidas en 1913 por el Ingeniero Manuel Ocampo, padre de Victoria. Originariamente, el parque tenía dos hectáreas una de las cuales ya no la integra.

Victoria Ocampo la heredó en la década del '20, convirtiéndola en un lugar de puertas abiertas para escritores y amigos, del país y del exterior. Estuvieron en ella: María Rosa Oliver, Enrique Pezzoni, Eduardo Mallea, Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Waldo Frank, Roger Callois, Gabriela Mistral, John Saint Perse.

 

Tanto Villa Victoria como Villa Ocampo (en San Isidro) fueron donadas en vida por su propietaria a la UNESCO. Cuando ella murió, el organismo internacional decidió rematar la residencia veraniega con sus muebles para poder solventar los gastos de la otra (cláusula estipulada en la donación que preveía la venta de Villa Victoria).

A principio de 1981, la Municipalidad de General Pueyrredon la compró y desde entonces en ella funciona el Centro Cultural Victoria Ocampo.

Villa Victoria y su parque son bienes declarados de “Interés Patrimonial” mediante la Ordenanza 10075 y
“Sitio Histórico Arquitectónico” por Ley Provincial 13499. 

Por razones de Preservación Patrimonial durante su visita se 
requiere no pisar el césped ni fumar en el predio.
"VILLA VICTORIA" e IMAGEN DE LA CASA son marca registrada ®.  
Prohibido su uso sin autorización. (INPI) ©

Todos los derechos reservados sobre dibujos / pinturas / 
fotografías / empapelados / detalles constructivos y demás.

Prohibida su reproducción total o parcial. (DNDA 5669545)

Victoria Ocampo

Buenos Aires (7 abril 1890 / 27 enero 1979).
Formaba parte de la élite porteña. Educada por institutrices francesas e inglesas. Desde su infancia realizó varios viajes al exterior.
Escritora, ensayista.

Se relacionó con grandes personalidades del mundo intelectual, a nivel nacional e internacional: escritores, cineastas, músicos, actores, pensadores.
Fundadora de la revista Sur (1931) y la Editorial Sur (1933), espacio en el que se difundía y promovía a los escritores argentinos y extranjeros.

Funda la Unión de Mujeres Argentinas (1936).

Estuvo detenida veinticinco días durante el gobierno de Perón (1953).
 


Presidenta del Fondo Nacional de las Artes (1958).

Fue la primera mujer del país que ingresa en la Academia Argentina de Letras (1977).

Sus obras más destacadas son: “Autobiografía” (series 1 a 6), "Testimonios” (series 1 a 10).

La Asociación Amigos de Villa Victoria tiene como misión apoyar al Centro Cultural en su labor, colaborando con los proyectos de recuperación edilicia y pomoviendo y organizando actividades.

La Sociedad Marplatense de Horticultura tiene a su cargo el cuidado, mantenimiento y guarda del parque de Villa Victoria.

Muestras

Exposición el mobiliario original de la habitación de Victoria Ocampo.
Muestras temporarias.

Extensión

Conferencias, ciclos musicales, teatro.
Cursos anuales (abril a noviembre)

 

 

 

 

Servicios

Los servicios que se ofrecen al visitante incluyen videos para adultos y niños que ilustran acerca de Villa Victoria y Victoria Ocampo.

Dentro del fondo bibliográfico de la Villa Victoria, se encuentran diversos números de la Revista Sur y obras literarias de escritores vinculados a Victoria Ocampo.
Documentación acerca de Villa Victoria y Victoria Ocampo (consultas on line).
Asesoramiento temático. 
Atención al visitante y visitas para público en general.
Servicio educativo para todos los niveles de enseñanza.

Visitas Taller Especializadas

Con motivo del centenario de Villa Victoria (1912-2012), las Áreas de Diseño y Gestión abordaron y ponen a lectura de los visitantes, la digitalización de la bibliografía de Victoria Ocampo: 6 volúmenes de "Autobiografía" y "Testimonios”, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Series. Así también un archivo fotográfico y el listado bibliogràfico de las obras que Victoria Ocampo tenìa en Villa Victoria, actualmente en Villa Ocampo.

 


RESPONSABLE: MIRTA GALLI
Matheu 1851 - 7600 Mar del Plata
Tel (0223) 494-2878 / 493-5302