![]() |
||
Por decreto 1711/97, se establece su constitución desde 1997. Su primera aparición oficial se llevó a cabo en el Teatro Municipal Colón el día 9 de julio de 1997, y a partir de entonces su actividad ha sido ininterrumpida. La Orquesta Municipal de Tango tiene programados sus ciclos de conciertos en el Teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata, con una frecuencia quincenal. En ellos se rinden tributos y homenajes a distintas figuras emblemáticas del tango, sumado a diversas presentaciones requeridas por instituciones de nuestra comunidad. Su amplio repertorio y su estilo tradicional han logrado atraer la concurrencia a sus conciertos de un público expectante, como también la proyección nacional e internacional. Motivo por el cual es requerida para engalanar con su presencia todo tipo de actividades tanto en el ámbito local, provincial, nacional e internacional.
La Orquesta Municipal de Tango se compone de músicos titulares, siendo su formación más frecuente la siguiente:
Entre sus presentaciones más importantes se encuentra: Chile año 1998 |
Julio Dávila Nació en la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Villa Devoto en el año 1943. A los seis años comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Santa Cecilia, continuándolos con el Prof. Pedro Sebastián Caballero, perteneciente al Conservatorio Nacional de Música. Fue en definitiva con Orestes Cufano, con quien completó su formación realizando estudios de armonía. En 1957 formó su primera orquesta, “Los Jóvenes del Tango”, con el padrinazgo del señor Francisco Ducan. Co esa formación debutó en Radio del Pueblo y realizó actuaciones en distintos clubes y confiterías. Dos años después fue convocado por Argentino Ledesma para actuar como pianista, comenzando así sus primeros pasos profesionales. Se sucede posteriormente el llamado de distintas figuras tales como Floreal Ruiz, Alberto Marino, Roberto Rufino, Jorge Durán, Roberto Florio, Alberto Morán, Néstor Fabián, Hugo Marcel, María Graña y Nelly Vazquez, entre otros. En 1960 se radica en Mar del Plata. En 1965 le proponen formar y dirigir una orquesta estable para el Club Kimberley de Mar del Plata y actuó durante cinco años en Canal 8 en el recordado espacio “Sábado de Mar y Sierras”. Durante ese lapso, acompañó en distintas tanguerías a reconocidos cantantes, acompañando durante una temporada a Roberto Goyeneche. A partir de allí, y durante veintiséis años lo acompañó en actuaciones en el interior del país y en el exterior. Desde 1985 dirige los recitales que realiza la señora Aída Musumessi. En 1992 es director y arreglador de la revista musical del teatro Monumental II de la ciudad de Buenos Aires y al año siguiente es contratado para realizar diez recitales dirigiendo una orquesta de quince músicos en las ciudades de Frankfurt, Duseldorf, Hamburgo y Munich. También en 1993 fue director y arreglador de un ciclo musical en el Teatro Metropolitan de la ciudad de Buenos Aires denominado “Buenos Aires en tiempo de tango” junto a Guillermo Galvé y Adriana Varela. En 1994 fue director y arreglador de la revista musical “Porqué canto así” en el Teatro Nacional Cervantes. A partir de ese mismo año es director musical del cantor Ricardo “Chiqui” Pereyra en diversas giras por el interior del país y en países como Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos. Desde el año 2000 al 2007 dirigió a destacadas figuras del tango en “La Esquina” de Homero Manzi en la ciudad de Buenos Aires. En el año 2007 es invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica de la Policía Federal de la Provincia de Buenos Aires.Desde 1997 es director titular de la Orquesta Municipal de Tango de la Ciudad de Mar del Plata, con la cual viene desarrollando una extensa actividad a nivel local, nacional e internacional..... |