Saltar a contenido principal
ESTADÍSTICA > Sociales >

Pobreza e Indigencia

Porcentaje de hogares y personas por debajo de la línea de pobreza.

Línea de Pobreza: La medición de la pobreza con el método de la "Línea de Pobreza" consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer - por medio de la compra de bienes y servicios- un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

AÑOS / Aglomerados y Regiones

1º Semestre

2º Semestre
Mar del Plata - Batán
Región Pampeana
Total urbano EPH
Mar del Plata - Batán
Región Pampeana
Total urbano EPH
Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas
2010 5,7 6,9 7,6 11,2 8,1 12,0 3,7 5,0 6,4 9,6 6,8 9,9
2011 4,7 5,8 5,4 7,6 5,7 8,3 4,5 5,4 4,9 6,8 4,8 6,5
2012 3,5 4,9 3,9 5,2 4,8 6,5 4,1 5,4 3,5 4,9 4,0 5,4
2013 (**) 4,8 6,4 3,7 4,7 3,7 4,7            
Sólo Mar del Plata
2016 (**)             18,7 26,9 21,3 30,5 21,5 30,3
2017 16,9 23,8 19,6 28,0 20,4 28,6 16,6 23,4 17,6 25,4 17,9 25,7
2018 13,6 20,2 18,6 26,6 19,6 27,3 18,6 24,8 22,3 32,1 23,4 32,0
2019 (***) 20,5 29,5 24,4 34,7 25,4 35,4 18,4 25,0 23,8 33,7 25,9 35,5
2020 30,8 38,9 28,8 39,8 30,4 40,9 30,5 41,1 28,2 38,2 31,6 42,0
2021 27,2 35,0 31,0 42,1 31,2 40,6 24,0 37,3 26,2 35,3 27,9 37,3
2022 24,5 32,6 26,3 36,3 22,7 36,5            

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC-Encuesta Permanente de Hogares.

Porcentaje de hogares y personas por debajo de la línea de indigencia.

Línea de Indigencia: El concepto de "Línea de Indigencia" procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral, o línea, son considerados indigentes.

AÑOS / Aglomerados y Regiones

1º Semestre

2º Semestre
Mar del Plata - Batán
Región Pampeana
Total urbano EPH
Mar del Plata - Batán
Región Pampeana
Total urbano EPH
Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas
2010 2,5 1,8 3,1 4,3 2,7 3,1 1,9 1,9 2,6 3,0 2,1 2,5
2011 2,6 2,5 2,5 2,8 2,2 2,4 2,8 2,4 2,0 2,2 1,8 1,7
2012 1,6 1,5 1,7 1,6 1,8 1,7 2,4 2,2 1,5 1,6 1,5 1,4
2013 (**) 2,0 2,5 1,6 1,6 1,5 1,4            
Sólo Mar del Plata
2016 (**)             4,0 5,8 4,7 6,7 4,5 6,1
2017 3,9 6,0 4,1 6,0 4,5 6,2 2,1 2,3 3,1 4,1 3,5 4,8
2018 3,7 4,9 4,1 5,3 3,8 4,9 5,2 6,5 4,5 6,5 4,8 6,7
2019 (***) 3,5 6,3 4,8 7,2 5,5 7,7 4,2 6,6 4,5 6,6 5,7 8,8
2020 (****) 9,7 12,0 7,1 10,1 8,1 10,5 7,5 10,8 5,6 7,7 7,8 10,5
2021 9,7 13,2 8,0 11,1 8,2 10,7 6,4 7,5 5,8 7,6 6,1 8,2
2022 4,1 4,9 6,2 8,2 6,8 8,8            

Fuente: Elaboración propia sobre datos del INDEC-Encuesta Permanente de Hogares.

Nota: Total Urbano EPH: Conjunto de aglomerados agrupados en seis regiones en las que se dividió el país, a saber::

  • Cuyo: Gran Mendoza, San Luis y Gran San Juan.
  • Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Conurbano.
  • Noreste: Corrientes, Formosa, Posadas y Gran Resistencia.
  • Noroeste: Gran Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, y Gran Tucumán.
  • Pampeana: Bahía Blanca, Concordia, Gran Córdoba, Gran La Plata, Mar del Plata-Batán, Gran Paraná, Río Cuarto, Gran Rosario, Gran Santa Fe y Santa Rosa.
  • Patagonia: Comodoro Rivadavia, Neuquén, Río Gallegos y Ushuaia-Río Grande.
 
(*) Durante el tercer trimestre de 2007 no se relevaron los aglomerados Gran Buenos Aires, Mar del Plata-Batán, Bahía Blanca-Cerri y Gran La Plata, por lo cual no resulta posible realizar las estimaciones correspondientes al segundo semestre de 2007. En virtud de ello se presenta una estimación semestral con los datos correspondientes a los trimestres mencionados.
(**) A partir del segundo semestre del año 2013 el INDEC discontinuó la publicación de esta serie.
(***) Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10%
(****) Coeficiente de variación (CV) mayor al 16%