ESTADÍSTICA > Sociales >
Hechos Vitales
Hechos Vitales en Mar del Plata - Batán 2016-2019
Hechos vitales expresados en valores absolutos.
2016 | 9.607 | 6.455 | 644.055 | 84 | 58 | 26 | 49 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | 8.788 | 6.371 | 647.215 | 67 | 43 | 24 | 51 |
2018 | 8.740 | 6.719 | 650.332 | 64 | 47 | 17 | 62 |
2019 | 7.860 | 6.804 | 653.406 | 52 | 32 | 20 | 67 |
Nota:
(- )Dentro de las Defunciones Generales no están incluidas las Defunciones Infantiles.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección de Información en Salud-Pcia.Bs.As.
Hechos vitales expresados en tasas
2016 | 14,9 | 10,0 | 644.055 | 8,7 | 6,0 | 2,7 | 5,1 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2017 | 13,6 | 9,8 | 647.215 | 7,6 | 4,9 | 2,7 | 5,8 |
2018 | 13,4 | 10,3 | 650.332 | 7,3 | 5,4 | 1,9 | 7,0 |
2019 | 12,0 | 10,4 | 653.406 | 7,0 | 4,0 | 2,9 | 8,5 |
Nota:
(- ) Dentro de las Defunciones Generales no están incluidas las Defunciones Infantiles.
(--) Las Tasas de Natalidad y Defunciones Generales fueron calculadas con la Proyeccion de la Poblacion al 2020-INDEC
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección de Información en Salud-Pcia.Bs.As.
Definición de los Hechos Vitales
Nacido vivo: Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo de músculos voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida la placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.
Defunción: Es la desaparición permanente de todo signo de vida, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde el nacimiento con vida (cesación post-natal de las funciones vitales sin posibilidad de resucitar). Por tanto, esta definición excluye las defunciones fetales.
Defunción fetal: Es la muerte ocurrida con anterioridad a la expulsión completa o extracción del cuerpo de la madre de un producto de la concepción, cualquiera que haya sido la duración del embarazo; la defunción se señala por el hecho de que, después de tal separación, el feto no respira ni muestra cualquier otro signo de vida, tal como el latido del corazón, la pulsación del cordón umbilical o el movimiento efectivo de músculos voluntarios.
Tasa de natalidad: Relaciona todos los nacimientos acaecidos en una población dada con la población total, expresada como el número de nacidos vivos por mil personas.
Tasa de nupcialidad: Es la relación entre el número de matrimonios y la población total durante un período de un año, expresado como el número de matrimonios por mil personas.
Tasa bruta de mortalidad: Relaciona todas las muertes acaecidas en una población dada con la población total, expresada como el número de defunciones por mil personas.
Tasa de mortalidad infantil: Relaciona las defunciones de menores de un año acaecidas durante un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año.
Tasa de mortalidad neonatal: Es una tasa cuyo numerador es el número de niños fallecidos en los primeros 27 días de vida extrauterina, durante un año dado, y el denominador el número de nacidos vivos registrados, en el mismo año y expresada por cada 1000 nacidos vivos.
Tasa de mortalidad post-neonatal: Es una tasa cuyo numerador es el número de niños fallecidos entre los 28 y los 365 días de vida extrauterina, durante un año dado, y el denominador el número de nacidos vivos registrados, en el mismo año, y expresada por cada 1000 nacidos vivos.
Tasa de mortalidad fetal: En 1950 la Organización Mundial de la Salud definió la muerte fetal como "la muerte antes de la expulsión completa de su madre de un producto de la gestación, independientemente de la duración del embarazo;... el feto no respira o muestra algún otro signo de vida..." Relaciona el número de defunciones fetales y el total de concepciones durante un período de un año, expresada como el número de defunciones fetales por mil concepciones.
Fuente: Dcción. de Estadística e Información de Salud-Ministerio de Salud de la Nación.